Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Porfiriato

Estar en buena compañía

Imagen
“Una astuta compañía porfiriana y la corrupción -legal- del porfiriato”    Edificio Paris (Fotos: Mario Yaír T.S.)   Es 1904 y el moderno México porfiriano necesita una empresa a la altura de los intereses de la nación. Así en un acto truculento el Banco Mutualista cedió todos sus bienes al Banco Americano y más tarde este haría lo mismo a una nueva asociación llamada Compañía Bancaria de Obras y Bienes Raíces S.A. Con la inteligente movida empresarial, ambos bancos (poseedores de las cuentas más importantes de empresarios y funcionarios mexicanos de la época) lograron crear una nueva empresa dedicada a la modernización. Esta es la historia de cómo la corrupción construyó este país. Su primer trabajo fue comprar terrenos venidos a menos y fraccionarlos. Así nacieron la Colonia Condesa, la Juárez y la San Rafael. Sus siguientes pasos serían juntar a los principales empresarios del rubro modernizador para concentrar el poder de la compañía. Es decir, la compañí...

El baile repugnante

Imagen
“Así ocurrió el baile de los 41”   Antigua calle de la Paz (Fotos: Mario Yaír T.S.)   Este tipo de fiestas son un secreto a voces, se trata de las rifas de señoritas que se hacen en lo oculto de la moralina sociedad porfiriana. Si de por sí, rifar a alguien ya suena a escándalo, lo peor es que no se trata realmente de “señoritas” sino de hombres que aman vestirse de mujer. Los invitados son generalmente amigos pero sobre todo curiosos que invitan de las cantinas y pulquerías de la ciudad (los ebrios suelen pagar mejor). Hay bebidas, música de orquesta, se baila vals y al final pues una tradicional despedida - de cerquita -. Pocos saben de esas fiestas… pero la madrugada del domingo 18 de noviembre de 1901 todo cambiará.   Perturbados por la música que no los deja dormir, unos vecinos llaman a la gendarmería para mandar callar a quienes festejan en la accesoria cuarta de la calle de la Paz en la colonia Tabacalera. Al tocar la puerta, un hombre vestido de mujer con co...

San Antonio de cabeza

Imagen
  “Las muchas anécdotas del Templo de San Antonio”   Cúpula del Templo de San Antonio en Aguascalientes (Fotos: Mario Yaír T.S.)   El 4 de octubre de 1895, los franciscanos hidrocálidos celebraban haber colocado la primera piedra del Templo de San Antonio de Padua, pero no todos estaban contentos. Murmurando entre la multitud se encontraban los profesionistas porfirianos, ingenieros y arquitectos egresados de las grandes academias del país que se sentían indignados ante tal afrenta.   La manzana de la discordia era el director de la obra Don Refugio Reyes Rivas, un joven de 33 años que no solamente no había estudiado, sino que había sido un simple trabajador del ferrocarril de Zacatecas. En su tiempo libre, los ingenieros le habían enseñado a hacer cálculos de resistencia para mantener distraído al muchacho. Así aprendió empíricamente a crear torres para los templos. De él se dijo que era un hombre al revés como San Antonio, primero hacia el edificio y luego la m...