Las paredes oyen
“ La historia del espionaje gubernamental en México" Antiguo edificio de la DFS (Fotos: Mario Yaír T.S.) PRIMER ACTO: Al publicar el reglamento interino de la Secretaría de Gobernación, el 25 de agosto de 1938 Lázaro Cárdenas creó la Oficina de Información Política y Social. Eran 30 inspectores al servicio del presidente que debían saber manejar armas, todo tipo de medios de transporte y conocer a fondo la geografía nacional. Les dieron credenciales de periodistas o de la Cruz Roja para ocultar su identidad e iniciaron sus labores de inmediato. La misión: espiar a todos los contrincantes políticos de Cárdenas e informar sus movimientos. No solo los empresarios petroleros estaban en la lista, sino la oposición radical de derecha al que Cárdenas espió al más puro estilo de la KGB. Muchos defenderán los motivos “socialistas” de Cárdenas al realizar las elecciones más sucias y sangrientas para evitar que Andrew Almazán llegara al poder, pero en su lugar inauguró la...