“Dicen que los árboles no crecen porque la tierra aun está contamida"
 |
Torre del Carmen (Fotos: Mario Yaír T.S.)
|
Es
la madrugada del 27 de mayo de 1937 y la lluvia al fin cesó en el pueblo
minero de Tlalpujahua, Michoacán. De pronto un estruendo se escucha en
el cerro. El sonido viene de la zona de desechos de la mina Dos
Estrellas; ahí se coloca la tierra que sale de la mina y los desechos de
cianuro con el que se limpia el oro. El dique que resguarda la tierra
venenosa no aguantó la lluvia y acaba de colapsar…
Quienes
caminan por Tlalpujahua suelen ignorar la tragedia, sobre todo porque en
ninguna guía de turistas aparece señalado el camino a la torre del
Carmen. Al fondo de la barranca, junto al rio, se encontraba el Barrio
del Carmen, pero hoy lo único que queda en pie es la torre de la vieja
iglesia. Un prado verde señala el lugar de la tragedia ¿Cómo saberlo?
Desde que el lodo toxico inundó el lugar, ningún árbol sobrevive.
Para
llegar a la torre hay que caminar por senderos que los habitantes
abrieron hace algunos años entre el lodo hoy seco. Así descubrieron
restos de las casas, paredes, incluso el viejo adoquinado que decoraba
el pueblo con piedritas de colores. En la parte trasera se ven algunas
de las tumbas de cantera del panteón antiguo, al frente un memorial con
un ángel recuerda a los fallecidos.
En punto de las 5:20 de la
mañana el lodo comenzó a entrar en el pueblo ahogando en sus casas a
quienes no alcanzaron a escapar. Los que madrugaron, al ver la avalancha
intentaron esconderse en el Templo del Carmen, pero la puerta estaba
cerrada. El lodo los ahogó y su fuerza destruyó las paredes del templo
inundándolo casi 3 metros.
Desde temprano comenzaron las labores
de rescate, los periódicos dan cuenta del desastre. Entre los escombros
se encontraron el cadáver del Sr. Posadas con su talega de dinero en la
mano, la tienda de abarrotes de los Otón desapareció, 4 cadáveres que
correspondían a los trabajadores en turno de la mina jamás fueron
hallados. Gritos, ambulancias, lamentos. El ejército que auxiliará en el
rescate por orden de Lázaro Cárdenas, ignora que el lodo está repleto
de cianuro. Decenas de enfermos más, llegarán al hospital en las
próximas horas.
La tragedia apenas comienza. Con medio pueblo
destruido, la mina Dos Estrellas suspenderá sus obras dejando a 5 000
trabajadores en la calle, 20 000 personas quedarán sin sustento y
dejarán el pueblo a su suerte. Si nunca ha oído hablar de Tlalpujahua de
Rayón, es porque su decadencia acaba de empezar.
 |
Pasillos descubiertos entre la tierra
|
 |
Torre del Carmen en Tlalpujahua
|
Comentarios
Publicar un comentario