La puerta comunista
“La relación del adinerado Secretario Zuno con el comunismo"
![]() |
Detalle de la puerta (Fotos: Mario Yaír T.S.) |
Antes
de llegar a la política por medio de la Secretaría de Educación, José
Guadalupe Zuno se había codeado con Siqueiros, Atl, Olaguíbel, Asúnsolo y
José Clemente Orozco para aprender y enseñar dibujo. Sin embargo la
política lo absorbió y en 1923 ocupó el cargo de Gobernador de Jalisco.
Para celebrarlo construiría su casa como un chalet francés, pero su
grupo lo convenció de proyectarla en estilo neocolonial.
Masón en
grado 33, cada esquina oculta significados: la fuente de sol con los 4
puntos cardinales, los leones que se transforman en Quetzalcóatl en las
columnas, el número de escalones para acceder a la casa, los elotes de
cantera en las esquinas, incluso la polémica esvástica gigante en uno de
los cuartos que la mayoría de descripciones de la casa prefieren
ignorar. Quien no ponga atención al detalle podría perder de vista el
número 7 oculto que se forma en el agujero del cerrojo de la reja.
Pero
no todos sus simbolismos están ocultos. El más extravagante está a la
entrada de la casa: una puerta de madera cuyos paneles representan la
lucha comunista. Como una alegoría a las puertas virreinales que
difundían el evangelio, la puerta dibujada en parte por el propio Zuno
muestra los ideales del martillo y la hoz. Un salón de clases,
proletarios marchando, un aristócrata durmiendo en dinero, el escudo
cristiano con el signo de pesos o una familia campesina son algunas de
las ilustraciones. Todo se complementa con una aldaba que es un diminuto
bracito con el puño cerrado y la estrella comunista: la lucha obrera en
su máxima expresión.
Pero los ideales se acaban. Reconocido como
fundador de la UdeG para la que trabajó como académico, una mañana del
28 de agosto de 1974, la Liga Comunista 23 de septiembre lo secuestró.
En medio de la polémica social y un lamentable encuentro con el líder
del FER Juventino Campaña (que acabó con la muerte de su padre), Zuno
fue liberado la noche del 7 de septiembre.
Liberado por la Liga
Comunista, entró por aquella idealista puerta a su casa en la colonia
más acaudalada de Guadalajara, por última vez. Tras el incidente decidió
donar todo el inmueble a la UdeG que desde entonces lo ocupa como
Archivo Histórico.
Sin saberlo la Liga, Zuno había pagado los
honorarios del abogado que defendía a los guerrilleros del FER. Fuera de
casa, Zuno moriría pocos años más tarde.
Casa Zuno en Guadalajara |
Comentarios
Publicar un comentario