A pesar de todo
“¿Una escultura hecha con una mano?"
Detalle de la copia de Malgré Tout en la Alameda (Fotos: Mario Yaír T.S.) |
Romántico entre lo romántico, bohemio entre lo bohemio, el poeta Amado Nervo se sentó frente a su máquina de escribir para crear un mito. Era 1898 cuando su viaje a Paris coincidió con la estancia del escultor Jesús Fructuoso Contreras. Pero mientras uno iba en calidad de periodista, el otro buscaba algún tratamiento contra el cáncer que se apoderaba de su brazo. Nervo comenzó a teclear:
“La ciencia empero acertó esta vez. Salvó al escultor, ¡pero de qué ruda manera!, pidiéndole como tributo el brazo derecho. […] Su primer figura esculpida con una mano, y que representaba una enorme suma de trabajo, fue el Malgré Tout, símbolo conmovedor de su orgullosa manquera.”
La historia se leyó en todo México dentro de los diarios
de “El Imparcial” y los curiosos se amontonaban en el Casino Nacional para
admirar la obra. La fama fue en aumento por tan onírica presentación y en 1900
decidieron presentarla en la Exposición Universal de Paris. Malgré Tout que en francés se traduce como “A
pesar de todo”, es la imagen de una mujer encadenada que intenta levantarse. Era
la representación bohemia de los sueños de la modernidad. Y el hecho de que según Nervo, Jesús F. Contreras la hubiera hecho luego de perder su brazo por el cáncer, la hacía de mayor admiración.
Al verla, el novelista Jules Claretie lo llamó el escultor más relevante de la escuela mexicana y se le concedió la Cruz de la Legión de Honor. Y mientras ese año en Francia se celebraba la inspiradora pieza, en México el compositor Manuel M. Ponce hizo lo suyo y compuso una danza habanera para piano con una instrucción tajante al inicio de la partitura: “Mano izquierda sola”.
Al año siguiente la Escuela Nacional de Bellas Artes, ni tarde ni perezosa, adquirió la escultura y eventualmente el tiempo hizo lo suyo. En 1920 fue instalada a un costado de la Alameda donde los muchachos acostumbraban juntarse para agarrarle las nalgas. Por eso en los 30, la Liga de la Decencia intentó sin éxito censurarla. Fue testigo mudo de los movimientos ciudadanos desde los 60, y para 1983 la contaminación y los constantes acosos de los visitantes ya la habían deteriorado. Por eso llegó la escultura original de mármol llegó al MUNAL no sin antes colocar en su lugar una de bronce para compensar el espacio vacío.
Luego de perder el brazo, Contreras siguió activo esculpiendo a una mano, pero el aire romántico lo hizo guardar silencio sobre la verdad. Intentó reclamar el rumor, pero solo sus más cercanos (y los curiosos que le preguntaban) escuchaban satisfechos la historia en voz de Contreras. Y es que él creía que la fama de Malgré Tout era infundada, pues otras obras anteriores y posteriores le parecían de mejor hechura. Amado Nervo había mentido. Aquella pieza no había sido la primera en tallar con una sola mano… pero si había sido la última que pudo esculpir con las dos.
Malgré Tout en el MUNAL |
Copia de Malgré Tout en la Alameda Central |
Comentarios
Publicar un comentario