Mariposas estelares
“El vitral que se ilumina cada equinoccio de primavera"
Mariposas Estelares (Fotos: Mario Yaír T.S.)
¿Cuántos vitrales conoce que requieran la ayuda de un astrónomo para su elaboración?
En
1991 el arquitecto Jesús Ruiz Mejia inauguró “Mariposas estelares”, un
inusual vitral con fines curativos. La gama de colores del alba cobija a
13 mariposas, el crepúsculo a 15. Juntas suman los 28 días del ciclo
lunar. Los números son esenciales en la obra: 4 ciclos, 52 años, 5, 4 o 3
atados en cada mariposa. Ningún cristal está ahí por casualidad.
El
hechizo mágico se complementa con dos discos al centro del inmueble.
Uno que flota en las alturas frente al vitral representando al sol
viejo, otro situado en el suelo del edificio con un cristal convexo que
representa al nuevo. Fue necesaria la ayuda del astrónomo Daniel Flores
para orientarlos, pues al llegar las 12:30 de cada 31 de marzo
(equinoccio de primavera), un rayo de sol cruza ambos discos e ilumina
por completo el lugar. El mismo rayo invisible que lanzan las máquinas
de radio y quimioterapia.
La mariposa, símbolo de vida y muerte
en la época prehispánica, busca en el edificio de oncología del Centro
Médico S.XXI una reconciliación con el tratamiento. Sin el calor, el
vitral desaparece; sin la luz, el vitral no vive. Ese juego numeral con
la astronomía prehispánica, ilumina un espacio donde la gente, se bate
en una lucha constante entre la vida y la muerte.
Comentarios
Publicar un comentario