Los 7 mensajes

“El comienzo de la marcha zapatista a la Ciudad de México”
 
Panorama del Centro Ceremonial Otomí (Fotos: Mario Yaír T.S.)

La agencia Reuters entrevista en el 2000 al candidato a la presidencia Vicente Fox: Si Marcos quiere la mejoría de Chiapas, del país y del mundo indígena, nos deberíamos poner de acuerdo un ratito; eso no debe tomar más de 15 minutos…

Es el 5 de marzo del 2001 en la localidad de Temoaya en el Estado de México. El EZLN encabezado por el subcomandante Marcos está a unos pasos de entrar a la Ciudad de México; salieron el 24 de febrero desde San Cristóbal de las Casas. Hoy el punto de reunión es el Centro Ceremonial Otomí a donde llegan escoltados por otomíes y mazahuas punk con estoperoles y mohicanos terminados en punta (la postmodernidad alcanzó al mundo indígena).

No son los únicos indígenas presentes, ahí también están los nahuas, los tlahuicas y los matlatzincas. Hay también 300 extranjeros; catalanes, suecos, argentinos, finlandeses, americanos. Los monos blancos de Italia se encargan de cuidar a los zapatistas. La Cruz Roja hacía esa labor, pero cuando se negó a acompañarlos en La Marcha (con mayúsculas), los ojos suspicaces acusan al presidente. Dudan de la voluntad de Fox.
 
Centro Ceremonial Otomí

Finalmente entran en la explanada salida de una película de ciencia ficción. El periodista Hermann Bellinghausen describe a los asistentes “leñadores y obreros, estudiantes y desempleados, comerciantes y cargadores, indios de carne y hueso”. Los 23 comandantes toman su lugar en el podio. El complejo fue inaugurado en 1980 por López Portillo con el diseño del museógrafo Iker Larrauri. Los críticos la compararon en su momento con los monumentos comunistas de la Yugoslavia de Tito o de la URSS. El arquitecto Ludwig Godefroy decía “Probablemente lo más otomí que tiene sea el nombre”. ¿Alguien notará la ironía?

Finalmente Marcos habla – A partir del día de hoy, comenzaremos a mandar mensajes a la ciudad de México. Son siete mensajes […] Llegado el séptimo entraremos a la Ciudad de México. Este es el primer mensaje de los siete <<Nada deben temer. Que teman quienes cierran los ojos y la boca para oír y hablar con lo que somos>>-. El mensaje termina abriendo el camino a los zapatistas para su siguiente pueblo, otro dominado por el esoterismo y los extranjeros… Tepoztlán. El último mensaje se dará en el Zócalo capitalino anunciando la entrada formal a la ciudad. Ese año el desenlace es conocido, Fox así lo describe: “está quedando prácticamente en el pasado”.

El Centro Ceremonial Otomí recibirá a Placido Domingo, a Daddy Yankee, a James Bond a Jaime Maussan. Los atletas lo usan para entrenar y el ejército organiza competencias en sus instalaciones. Un live-action de un videojuego lo usa como escenografía y cada fin de semana se entretiene ahí a los turistas con el saludo a los cuatro puntos cardinales. Hace 20 años Marcos estuvo aquí, sus palabras se las llevó el viento de la montaña – Nosotros apoyamos su demanda de que este Centro Ceremonial sea regresado a los indígenas otra vez. Ustedes lo pueden aprovechar y usar mejor que el gobierno -. Y ahí queda el recuerdo de un conflicto para el que 15 minutos, un sexenio y tres décadas no han bastado para resolver…
 
Museo del Centro Ceremonial. Cenizas del Fuego Nuevo encendido en 1994

Comentarios

Más vistos

Un encuentro con la fiera del Fru-Fru

Requiém para el Cine Ópera

El último momento

Un sueño en el olvido

Los motivos de Sor Filotea