Una blanca decisión

“El boicot a las olimpiadas de México 68”

Señales de Ángela Gurría (1968) (Fotos: Mario Yaír T.S.)

En 1948 se formalizó la segregación racial en las ciudades, en 1949 se prohibieron los matrimonios interraciales, en 1950 se condenaron las relaciones sexuales entre razas por inmorales, en 1953 el plan de estudios para los “no blancos” se cambió en todas las escuelas para que entendieran su “rol social” y en 1959 se les prohibió el acceso a la universidad. Por eso al llegar 1960, el Comité Olímpico Internacional (COI) solicitó al Comité Olímpico de Sudáfrica (COS) condenar el apartheid a cambio de su participación en México 68. El resultado es una tragicomedia de intereses.

Las listas de quejas de racismo en el COS son kilométricas. En una ocasión cuando el caddie indio Papwa Sewgolum ganó el abierto de golf de Sudáfrica, se le negó la entrada al salón (reservado para blancos) y se le entregó el trofeo bajo la lluvia. Y cuando el blanco John Harris denunció el racismo y creó una organización deportiva para negros fue acosado hasta su fusilamiento en 1964. La condena al apartheid por parte del COS nunca llega, a cambio ofrecen incluir 7 “no blancos” en su delegación de 62 atletas.
 
Relay de Brian Nissen (1968)

Para analizar la situación, una comisión del COI es enviada a Sudáfrica para verificar si realmente había equipos multirraciales. Entre los miembros va Sir Ademola, ex presidente de la Suprema Corte de Nigeria, a quien al llegar le recomiendan no usar los baños del hotel por ser exclusivos para blancos. Y mientras platica con otro miembro del COI, Lord Killanin, en una banca, un policía llama la atención de ambos por mezclarse con total impunidad. El informe detallado con observaciones llega al COI durante las olimpiadas invernales de Grenoble 68.

Para sorpresa de todos, con 36 votos a favor y 26 en contra, el COI permite al COS enviar a sus deportistas a México 68 (con el pretexto de que política y deporte no se mezclan en las olimpiadas). Argelia es el primer país en reaccionar anunciando que sus atletas no irán por ningún motivo a México. Un día después, pese a la amistad mexicana con el emperador Selassie, Etiopía anuncia lo mismo. En una semana las embajadas mexicanas previenen a Ramírez Vázquez que al boicot se sumarán Egipto, Tanzania, Ghana y Nigeria. Para cuando la invitación oficial va en camino al COS, 22 países anuncian su retirada de las olimpiadas de México 68.

Si la noticia en el mundo caldea los ánimos, en México escandaliza. Para marzo de 1968 nuevos países amenazan con unirse: Jamaica, India, Rumania y China Taipéi entre ellos. El sueño de las olimpiadas del tercer mundo se desmorona. La leyenda asegura que Ordaz le llamó a Vázquez refiriéndose a los sudafricanos ¡ESOS CABRONES NO ENTRAN! El 20 de abril, los 8 miembros más importantes del COI sesionan a puerta cerrada (solo el francés no asiste a la reunión). Una mitad cree que las decisiones del COI son incuestionables y la otra tienen en mente la noticia del reciente asesinato de Luther King. El voto que lo decide todo está en manos de un británico… Lord Killanin.
 
Busto de Luther King frente al Museo Memoria y Tolerancia

El boicot se cancela. Sudáfrica no va a México. Y mientras en el Comité Organizador de la Olimpiada continúa el casting por elegir edecanes de piel clara para ser la imagen del México moderno, solo unos pocos saben la verdad. Desde México, el empresario de Columbia Pictures acaba de recibir un jugoso negocio a cambio de su voto. A Lord Killanin no solo se le levanta el veto por distribuir películas de Cantinflas sin permiso, sino que se le ofrece la distribución exclusiva de la película oficial de la Olimpiada.

Ramírez Vázquez, recién llegado de Suiza, dice victorioso para la prensa en el Aeropuerto de la ciudad - Ya el problema ha pasado a la historia y venimos a continuar con la organización de los juegos, así que, sin más que decir, nos veremos en octubre…
 
Fotomural en el antiguo Memorial México 68

Comentarios

Más vistos

Un encuentro con la fiera del Fru-Fru

Requiém para el Cine Ópera

El último momento

Un sueño en el olvido

Los motivos de Sor Filotea