Extravagante decoración
“¡Si visita el museo de cera, no olvide apreciar la pieza más valiosa del lugar!”
¿Cuál
es la pieza más valiosa del Museo de Cera de la Ciudad de México?
Inaugurado en 1979 para extender la entonces ya decadente Zona Rosa, el
Museo de Cera significó la ruptura de la ceriescultura tradicional de
los Neira Castillo vencida por la idea de sus descendientes de
mercantilizarlo. El museo eventualmente fue absorbido por una empresa
que lo convirtió en una rentable franquicia turística, pero eso no
responde la pregunta. ¿Cuál es su pieza más valiosa?
Para muchos eran las figuras de Carlota y Maximiliano, las últimas que hizo Antonio Neira antes de morir en 1987, pero ambas desaparecieron en el incendio de 1992, así que las actuales son reproducción. Para otros es Sor Juana, hecha en 1978, para complacer a la hermana del presidente, Margarita López Portillo durante la inauguración del recinto. Muchos votarán por la figura desnuda de Kitty de Hoyos cubierta solo con una toalla y que jamás volvió a ser vista después del 2000. O tal vez el famoso guardia dormido que cambió de lugar múltiples veces por todo el complejo y cuya estatua realmente se inspiraba en el primer guardia del lugar. Quizá es el dibujo y escritorio que José Luis Cuevas donó para acompañar su figura en 1990, o la ropa original que estrellas del cine, la política y el deporte han donado para sus gemelos.
Para muchos eran las figuras de Carlota y Maximiliano, las últimas que hizo Antonio Neira antes de morir en 1987, pero ambas desaparecieron en el incendio de 1992, así que las actuales son reproducción. Para otros es Sor Juana, hecha en 1978, para complacer a la hermana del presidente, Margarita López Portillo durante la inauguración del recinto. Muchos votarán por la figura desnuda de Kitty de Hoyos cubierta solo con una toalla y que jamás volvió a ser vista después del 2000. O tal vez el famoso guardia dormido que cambió de lugar múltiples veces por todo el complejo y cuya estatua realmente se inspiraba en el primer guardia del lugar. Quizá es el dibujo y escritorio que José Luis Cuevas donó para acompañar su figura en 1990, o la ropa original que estrellas del cine, la política y el deporte han donado para sus gemelos.
Figura en cera de José Luis Cuevas |
Pues créalo o no, la pieza más valiosa no es ninguna de las esculturas ni de las ornamentaciones que las acompañan, sino una decoración en lo que fue el lobby de entrada a la Casona de Londres 6. Se trata de una descuidada pintura maltratada por el tiempo con los bustos de 5 personajes en diferentes expresiones. Lleva por título “Los Amigos” y es nada más y nada menos que una pieza atribuida a Francisco de Goya.
La historia es un secreto. No se ha hecho público quien la prestó, de donde salió ni como acabó en México. Todo lo que se sabe es que fue evaluada por el crítico de arte Enrique Fernández Gual antes de morir en 1973. Desde entonces la pintura no ha pasado de la atribución ni se ha catalogado. Lo que si se ha logrado identificar es la identidad de cuatro de “los amigos”.
El primero del lado izquierdo es Leandro F. de Moratín, dramaturgo y amigo de Goya. El primero del lado derecho es el matador Pedro Romero. Al lado de él y con un cigarro en la boca el Dr. Eugenio García Arrieta que atendió y salvó de tifus a Goya en 1819. Y finalmente de perfil y detrás de todos está Francisco de Goya a modo de autorretrato. Es la identidad del personaje principal del cuadro la única desconocida para los expertos. Con una enorme sonrisa que dialoga con la mítica mueca de la Gioconda retratada en cera, la extravagante pintura (en una museografía fuera de contexto que hace más brillante su aparición) es insólitamente la pieza más valiosa y menos conocida de todo el lugar.
Comentarios
Publicar un comentario