La misteriosa pareja Inglesa

"¿Un caso de espionaje en el siglo XIX?"

Museo Casa Guillermo Tovar y de Teresa (Fotos: Mario Yaír T.S.)
 
Cuando los perros volvieron a casa sin sus dueños, el ama de llaves tuvo un mal presentimiento. Siendo casi las 9 de la noche, pidió al mozo que saliera a buscarlos. Aquel 27 de abril de 1842 un grupo de búsqueda salió de la casa de los abades de Tacubaya, para encontrar a la pareja debajo de unos pirules (en la actual colonia Escandón); ambos asesinados.

La descripción policiaca es la clave: Él, tiene 4 heridas penetrantes en el rostro y 5 en el resto del cuerpo. Lleva puestos sus anillos de plata y dinero en la cartera. Ella fue asfixiada y violada posteriormente. Lleva unos valiosos aretes y un crucifijo de oro en el cuello, pero está desnuda. La tercera víctima aparece en el análisis médico: estaba embarazada.

Fue el escandaloso asesinato de a quienes la aristocracia mexicana conocía desde años atrás como “la misteriosa pareja inglesa”. No hay retrato de ellos pero el nombre del señor, suena en el mundo del arte. Se trata del famoso paisajista Daniel Thomas Egerton y su esposa Agnes. Desde que Egerton había llegado a México, se dedicó a pintar pequeños paisajes y litografías de los alrededores de la ciudad. Con gran detalle hacía las barrancas, los parajes y las praderas, siempre poniendo atención de poner una persona, un volcán o una iglesia conocida como referencia de la escala.

Tacubaya

La presión del gobierno inglés contra el sexto gobierno de Santa Anna desembocó en una investigación sin rumbo. La única pista es la venta de la ropa ensangrentada de Agnes que 2 años después da como culpables a Marcelino Cortés, Joaquín Aguilera, Julián González y Lorenzo Corona. 2 son condenados a prisión sin comunicación alguna, 2 son ejecutados en la Alameda de Tacubaya el 23 de marzo de 1844. El móvil de los asesinos había sido un asalto.

Hoy sus paisajes son apreciados por los coleccionistas. Algunos son parte de la colección del Banco de México, otros pertenecen al INBA, pero quizá la mayor parte de ellos están en el Museo Casa de Guillermo Tovar y de Teresa. Con ese enigmático aire del siglo XIX, el pasillo con vista al jardín se engalana con esas pinturas que guardan un terrible y obscuro secreto…

¿Por qué si era un asalto, los ladrones tomaron la ropa pero dejaron las joyas, el dinero y el oro? Según una teoría surgida 145 años después, aquello no fue un simple asesinato sino una enorme conspiración. Egerton realizaba las pinturas por órdenes de los ejércitos inglés, francés, español y norteamericano. Al ser descubierto el trato por las logias mexicanas, se tramó el asesinato del pintor. Las “inofensivas” pinturas eran usadas pues, para estudiar los terrenos clave de un país inestable al que pronto algunas potencias se disponían a invadir.
 
Pasillo de Egerton







 
 
 
(Te invitamos a unirte a nuestro grupo en Facebook)

Comentarios

Más vistos

Un encuentro con la fiera del Fru-Fru

Requiém para el Cine Ópera

El último momento

Un sueño en el olvido

Los motivos de Sor Filotea