Las aspiraciones vanas

“Esta es la razón por la cual Juan Ruíz de Alarcón abandonó la Nueva España”
 
Monumento a Alarcón en Taxco (Fotos: Mario Yaír T.S.)
 
Don Juan Ruíz de Alarcón era un hombre peculiar. Verlo era deleite de morbosos por su físico desgraciado. El hombre había nacido con una joroba prominente que competía con su andar chueco por ser patizambo. La frente destacada que revelaba principios de calvicie. Los dientes los tenía chuecos y unos dedos con forma de tridente. Lo único que podía cultivar entonces era una gran personalidad, y vaya que la tenía. Dicharachero, suspicaz, elocuente y atrevido, Alarcón quiso buscar fortuna en el mundo de la ley.
 
Egresado de la Universidad de México y más tarde de la de Salamanca, Alarcón volvió a la ciudad para formar parte del Cabildo. Sus tiempos libres los dedicaba a las letras, creando comedias con el estilo que conoció en los corrales de España que tan popular habían hecho a Lope de Vega. Así transcurría para Alarcón el año de 1612 pero la fortuna no le sonreía en el Cabildo. Su puesto era indefinido y de un momento a otro con cualquier cambio de corregidores o de virrey podía perderlo. La aspiración de estabilidad lo mantenía indeciso.
 
El ex virrey Luis de Velasco, amigo de la familia y del propio Alarcón, se encontraba en España presidiendo el Consejo de Indias, por lo que podría intentar con su ayuda encontrar un puesto en el consejo y acercarse a la corona. Estando en la indecisión, llegó la noticia de una vacante como catedrático en la Universidad de México. Esa era la oportunidad que Alarcón estaba esperando.
 
Casa donde nació Juan Ruíz de Alarcón
 
Las vacantes se llenaban por concurso en el cual los postulados debían presentar sus cátedras a juicio para ganar el puesto. Cuatro personajes se presentaron al concurso; el Doctor Bricián Díaz Cruzate, el Doctor Cristóbal del Hierro, el Licenciado Agustín de Sedano y Juan Ruíz de Alarcón. Transcurrida la presentación, una noche reunidos los miembros de la universidad, entregaron casi en secreto a las 3 de la mañana la cátedra a Díaz Cruzate. 
 
Cuando los postulantes amanecieron con la noticia, comenzó el escándalo. Hierro aseguraba que la entrega tan sospechosa como se dio debía hacerse nula y Sedano lo apoyó acusando a Cruzate de comprar a los votantes con dinero, colaciones y preseas. Cruzate para defenderse, acusó a Hierro de haber planeado cenas y comidas para comprar a los votantes mientras que Sedena por sus antecedentes cuestionables no podía pertenecer a la Universidad. Alarcón al ver la pelea y sin nadie que pudiese acusarlo de nada, argumentó que ninguno de los tres era apto y él debía obtener la cátedra por ser el único opositor. “La boca mentirosa incurre en tan torpe mengua, que solamente en su lengua es la verdad sospechosa” escribía Alarcón aun en sus tiempos libres. 
 
Antigua Universidad de México

El escándalo creció a tal grado que se inició una causa legal para los postulantes. Alarcón que era abogado sabía lo mucho que todo podía alargarse y lo inseguro que era ganar, así que antes de perder la oportunidad de encontrarse con el ex virrey en España, prefirió dejar México atrás y zarpar en busca de un sitio mejor.
 
Cruel broma del destino, Luis de Velasco poco pudo hacer por Alarcón quien padeció en España una miseria tan grande que lo obligó a sacar aquellos papeles viejos que eran sus comedias y presentarlas en corrales para sacar algunos pesos en lo que su puesto en la corte se formalizaba. Pero el destino es sabio y lo que no halló en la corte lo halló con creces en el teatro.
 
Resulta irónico descubrir que en su graciosa huida de los problemas, Alarcón ahora se enfrentó a los divos del siglo de oro. ¿Cómo era posible que un tipo patizambo que ni siquiera se dedicara al teatro escribiera tan bien? Alarcón no se peleó con doctores y licenciados corruptos, ahora sus enemigos declarados estaban a punto de ser las envidiosas plumas de Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Tirso de Molina, Miguel de Cervantes y Lope de Vega…
 
Plazuela de Bernal en Taxco

Comentarios

  1. Gracias por tu comentario!!! En este caso en "el chisme del día" solo relato pequeños episodios de la historia de México, por lo que no tengo la historia completa de la vida de Alarcón, aunque podría contar alguna otra anécdota más adelante.
    Si gustas puedes seguir este mismo blog, la página Tours Papiro o igual unirte al grupo Historia de México en facebook donde subo material diverso. Un saludo.

    https://www.facebook.com/ToursPapiro

    https://www.facebook.com/groups/449821999437188

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Más vistos

Un encuentro con la fiera del Fru-Fru

Requiém para el Cine Ópera

El último momento

Un sueño en el olvido

Los motivos de Sor Filotea