Une visite en rose (Una visita en rosa)
“El día en que el gorrión de Paris
visitó nuestro país”
De la amistad de Marlene Dietrich y Edith Piaf se dicen
muchas cosas, pero lo cierto es que aquella tarde de 1954 cuando Piaf le
preguntó si había ganado aquel curioso concurso parisino, no pudo contener su
cara de asombro cuando Dietrich le dijo que había quedado en segundo lugar.
Pero entonces ¿quién le ganó a Marlene en el concurso de las piernas más
hermosas del cine? – Una mexicana. Una tal Ninón Sevilla. – Cuentan que desde
entonces Piaf sintió curiosidad por aquel exótico país…
Para 1956, la viuda Doña Conchita Vélez se había
convertido en dueña del fastuoso centro de espectáculos de “El Patio”. En busca
de internacionalizar el recinto, contactó a Edith Piaf y la invitó a cantar a
México. Los miembros habituales de la prensa de sociales llegaron al buffet en
su honor aquella mañana del 1 de febrero de 1956. Ahí entre las filas de
tamales que ofrecían a la diva francesa (solo conocida por la alta sociedad
mexicana), un reportero le preguntó - ¿Madame, qué quiere conocer de México? -
¡A Ninón Sevilla! – respondió sin dudar.
Las cuatro noches que la diminuta cantante se presentó
con su suetercito negro en el escenario del Patio, estuvieron abarrotadas. Ahí
estaban Pedro Vargas, Miguel Alemán. Solo la primera dama María Izaguirre, se
iba cuando apenas llevaba dos canciones, pero qué decirle a la sextagenaria
esposa de Ruiz Cortines que no entendía esa música. Decían que Piaf
cargaba siempre un diccionario castellano – francés para poder comunicarse y
que antes de cada canción explicaba lo más que podía lo que estaba a punto de
cantar. Arrebataba corazones, no solo por su voz, sino por su personalidad.
No hacía falta más que una cortina negra y un micrófono
para iniciar su show. Algo a lo que el México de las rumberas, el mariachi y
los shows estrafalarios no estaba acostumbrado. “El gorrión de Paris” había
conquistado la música de culto en México. Lejos de las luces y el escenario,
Piaf aprovechaba que en México nadie la conocía y salía a escondidas para
descubrir la agitada vida nocturna de la ciudad. Agustín Lara la invitó al
Cabart Capri a oírlo cantar y pasaba por ella al Hotel Regis, donde se
hospedaba. Ahora era ella quién escuchaba atenta la voz del flaco de oro.
Después de conocerlo, trabó una pequeña amistad que le permitió conocer su casa
en el Pedregal, donde conoció a su fiera esposa María Félix.
Video: Film Voyage de Piaf en México intercalada con “Música de Siempre”
Piaf volvería a México en 1958 en donde aprovechó para
recuperarse de su segundo divorcio. Para cuando llegó, la ciudad ya había cambiado;
Uruchurtu al mando de la cruzada por la decencia había acabado con la vida
nocturna que alguna vez conoció. Mientras se encontraba en México, aprovecharon
para invitarla a los Estudios Churubusco a grabar un fragmento de la película
musical “Música de Siempre”. Piaf interpretaría la mundialmente famosa “La vie
en Rose”. Nadie esperaba que a media canción, Piaf comenzó a cantarla en
español. El estudio completo guardó silencio, la gente se asomó al set y una
actriz soltó una lágrima.
Piaf se fue de viaje con sus amigos y aprovechó para
filmar un “film de voyage” comiendo tortillas en un día de campo bajo las
montañas, visitando mercados y viendo piezas arqueológicas. Aquellos serían los
últimos recuerdos alegres de la cantante pues en los dos años siguientes
tendría lugar su romance con George Moustaki y el trágico final que la llevó a
empeorar su salud y sus adicciones. La vida en rosa llegaba a su final.
La última noche que Piaf pasó en México durante su visita
en 1956 se preparaba para volver al Regis dejando atrás los halagos, las flores
y los cientos de regalos. Difícilmente recibía visitas en su camerino, pero de
pronto un toquido a la puerta la despertó de sus pensamientos. Intrigada por
saber quién había desobedecido su petición de no dejar pasar a nadie, abrió la
puerta. Envuelta en un enorme abrigo de piel, un extraordinario peinado y una
amable sonrisa de oreja a oreja Ninón Sevilla se presentó. Ambas comenzaron a
reír.
(Esta nota fue editada para este blog. Originalmente fue
escrita para Warp.la)
¿Te gusta la historia de México? Te invitamos a formar parte de nuestro grupo de facebook. Únete aquí.
Comentarios
Publicar un comentario